sábado, 31 de enero de 2015

Contabilidad II

Autor: I’efersón Navarro
            C.I. 25.169.307
            Ing. De Sistemas

¿Qué son las inversiones?

Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable.

Por ejemplo: un hombre tiene un ahorro de 20.000 dólares. Con ese dinero, puede comprarse un auto. Sin embargo, decide invertir ese dinero en acciones de una empresa con el objetivo de venderlas, más adelante, a mayor precio. Los 20.000 dólares que invierte en acciones pueden transformarse, en cinco años, en 40.000 dólares. En ese momento, el sujeto recogerá el beneficio de su inversión y habrá duplicado su capital, con lo que podrá comprar el vehículo y le sobrará dinero. Sin embargo, recordemos que, en un principio, dejó de lado la satisfacción inmediata de un deseo (la compra del auto).

Las empresas suelen hacer inversiones en todo momento. Algunas son necesarias para su funcionamiento cotidiano (como la compra de computadoras). Otras son concretadas con vistas a futuro, como la compra de una costosa maquinaria que le permitirá incrementar la producción.

Así, una empresa textil que tiene una capacidad productiva de 1.000 pantalones por día, decide adquirir una máquina para producir 2.000 pantalones diarios. En un principio, la inversión supondrá un gasto para la empresa, ya que deberá desembolsar dinero para comprar la máquina. El objetivo será recuperar ese dinero con el aumento de la producción y, en un tiempo, obtener más ganancias que las que conseguía antes de la adquisición.

Además dentro del ámbito empresarial nos encontramos con lo que se conoce como plan de inversiones. Se trata en concreto de un proyecto donde aparece recogido de manera clara el destino de lo que son los recursos financieros que tiene una compañía o empresa.

Y todo ello sin embargo tampoco que es muy frecuente hablar de lo que damos en llamar fondo de inversiones. Un término aquel con el que nos referimos al fondo donde se unen los capitales que un determinado número de personas van a destinar a llevar a cabo inversiones de distinto tipo y calado.

Una inversión contempla tres variables: el rendimiento esperado (cuánto se espera ganar), el riesgo aceptado (qué probabilidad hay de obtener la ganancia esperada) y el horizonte temporal (cuándo se obtendrá la ganancia).

Tipos de Inversiones

Existen distintos tipos de inversión, que pueden ser clasificados según:

El tiempo requerido:
Inversión a largo plazo: como en cualquier otra, es necesario un cierto monto de dinero, conocido bajo el nombre de capital inicial. Estas son las inversiones que más tiempo requieren, pero normalmente permiten obtener los mejores beneficios. Estas suelen estar en relación con el comienzo de negocios muy importantes o nuevas empresas. Cuando comienzan a desarrollarse las empresas, no se pretende obtener ganancias inmediatas, el objetivo se relaciona con la generación de una base que en un futuro brinde los beneficios deseados.

Inversiones de plazo medio: si bien en estas inversiones los beneficios no son adquiridos de manera inmediata como en las inversiones de corto plazo, tampoco es necesario esperar años para poder ver los frutos de la inversión. Algunos ejemplos de este tipo son la compra y venta de divisas, que genere una cierta diferencia para el que realiza la transacción, lo mismo con la compra de un inmueble o incluso con un mueble, como un auto para convertirlo en un vehículo destinado al trasporte de pasajeros.

Inversiones a corto plazo: en este caso el capital invertido es retribuido, junto con las ganancias de manera muy rápida. Se considera que el tiempo estimado para recuperar el dinero debe ser menor a veinticuatro meses, pero no se pretende que sea antes de los seis. En este caso las ganancias obtenidas son resultan tan altas como las de los otras clases de inversiones.

Cuáles serán las inversiones:

Bonos: quienes poseen el capital acceden a bonos, que sólo los conservan cuando representan ganancias o beneficios. Los inversores pueden retirar esos bonos para poder financiar otro tipo de negocios. No suelen ser recomendadas como inversiones a corto plazo.

Acciones: de esta manera los inversores acceden a un cierto porcentaje, en cuanto a su valor o sus derechos, de una determinada empresa. La compra de acciones permite obtener beneficios a largo plazo.

Depósitos: la forma más sencilla de acceder a inversiones de corto plazo son a través de los depósitos en bancos. Si bien las ganancias pueden ser inferiores en relación a otras inversiones, quien deposita tiene la certeza que será devuelto todo su capital inicial, es decir que no existe la posibilidad de tener pérdidas. Además si son depósitos a corto plazo es posible de retirar el dinero en cualquier momento, permitiendo otras inversiones en el momento que se presenten.

Propiedad: no sólo permite acceder a grandes beneficios económicos, sino que también son muy seguros. Es muy conveniente para las empresas que pretenden tener beneficios a largo plazo.


inversiones-rentables1.jpg (470×311)


Bibliografía
- Definición de inversión. [En línea] Disponible en: http://definicion.de/inversion/ (Consultado el 31 de enero de 2015)

- Tipos de inversiones. [En línea] Disponible en: http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/617-tipos-de-inversiones/ (Consultado el 31 de enero de 2015)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario